Me apetecía mucho hablar del cepillado en seco o dry bushing, una práctica ayurvédica de cuidado personal que tiene múltiples propiedades para la salud. ¿Queréis saber más sobre ella?
El cepillado en seco o dry brushing es muy utilizado en los tratamientos del Ayurveda para combatir un exceso de ama en el cuerpo (sustancias no digeridas y residuos que pueden generar la enfermedad). Sin embargo, podemos encontrar beneficios en realizar el cepillado en seco regularme sin necesidad de que esté enmarcado en un tratamiento ayurvédico.
Aunque esta técnica es especialmente recomendada para Kapha, todos los doshas pueden usarla. Si bien, quizás Pitta debería utilizarla menos a menudo para no sobre-excitarse, y Vata debería seguir el cepillado en seco con un masaje corporal con un aceite o crema hidratante para estabilizarse.
En Ayurveda, la primavera es considerada la temporada Kapha (deshielo, lluvias más abundantes), por lo que también es recomendado realizar dry brushing en esta temporada para favorecer el drenaje y deshacerse del exceso de mucosidad y congestión. Al ser estimulante, también ayudaría a combatir los efectos de la astenia primaveral.
El cepillado en seco se realiza preferiblemente por la mañana y, como su propio nombre indica, con la piel seca. Sin rastro de cremas, aceites u otros productos. Se pueden utilizar guantes de seda o paños especiales, o sino cepillos de cerdas naturales (aunque yo uso uno de cerdas sintéticas y también me va bien).
La técnica es sencilla:
Se aplica una presión suave que puede ser ligeramente más fuerte en zonas como las plantas de los pies o las palmas de las manos. Ojo con tus zonas sensibles, por favor. En cada persona varían, pero en mi caso tengo que tener mucho cuidado con la zona del escote, la parte interior de los brazos y las axilas. En mujeres, hay que evitar las mamas, podéis fijaros en el dibujo de más abajo.
Es normal que la piel adquiera un tono más rosa tras el cepillado y que se note caliente, pero no debería estar roja ni doler. Hay que tener cuidado de no pasarse con la presión porque se pueden llegar a hacer pequeñas heridas. Así que mi consejo es que es mejor pecar de defecto que de exceso las primeras veces.
Tras el cepillado, se puede dar un baño con agua tibia para dejar ir las pieles muertas. En caso de tener una piel seca, es aconsejable darse un masaje (abhyanga) después del cepillado con aceite templado o crema hidratante. Esto ayudará a calmar el sistema nervioso (especialmente recomendable si sufrimos de ansiedad) y la piel. Si se realiza el masaje con aceite, se retirará el exceso y luego se puede dar un baño, pero sin jabón ya que éste no penetraría, sólo con agua.
Habría que evitarlo en caso de tener alguna enfermedad de la piel (dermatitis, psoriasis, piel atópica) o una piel muy sensible. Habría que evitar también realizar el cepillado en zonas con heridas abiertas, quemaduras o alergias tópicas (como por ejemplo, eccemas).
¡Cuéntame!
¿Has probado el cepillado en seco o dry brushing? Si lo pruebas después de leer el post, ¿cuál ha sido tu experiencia? Yo lo uso de vez en cuando, y me parece una técnica de exfoliación muy interesante, ya que también tiene más beneficios además de la simple exfoliación.
Espero que te haya sido útil, si te ha gustado, ayúdame puntuando el post y compartiéndolo. ¡Gracias!
2 Comments
Natalia, mañana pruebo esta tecnica , te comentare.
gracias
¡Qué bien! Cuéntame qué tal cuando lo hayas probado 😀