Hacer yoga en ayunas suena complicado, y en verdad no es algo fácil de conseguir hoy en día, pero poco a poco es posible incorporarlo fácilmente a la rutina. Hoy te doy varios consejos para conseguirlo.
Como ya os conté anteriormente, hacer yoga temprano por la mañana es ideal para poder aprovechar la energía de ligereza y movilidad que impera a esas horas. Si además realizamos el ejercicio en ayunas, maximizaremos el beneficio de nuestra práctica. Así que veamos unos cuantos consejos que me han servido para construir mi rutina entorno a incorporar el yoga en ayunas. ¡Espero que os sirva!
Índice de contenidos
Date tiempo y explora las diferentes opciones disponibles. A priori, la cosa se divide entre hacer el yoga en casa o ir a un estudio. Pero dentro de la opción estudio, también está el ir cerca de tu casa o el ir cerca de tu trabajo. Mi consejo es que pruebes varias opciones y continúes con la que te suponga una mejor relación esfuerzo/idoneidad.
Por ejemplo, a mí lo que mejor me funciona es ir al estudio al lado de mi trabajo, por mucho que tarde una hora en metro en llegar y tenga que levantarme mucho más temprano. Hay tantos pasos que hacer antes de la clase en sí, que por alguna razón me permite vencer la pereza. Enigmas de la mente.
Organizarte para hacer yoga temprano por la mañana es algo muy metódico. Si se trabaja con la típica jornada partida, lo más probable es que se tenga el tiempo justo para ir a trabajar después de yoga. Así que todos los detalles cuentan: desde la hora a la que te tienes que levantar, la ropa que te vas a poner para hacer yoga y con la que irás a trabajar o a clase, dónde te vas a duchar y vestir, etc.
Una vez sepas cuál será tu rutina, déjalo todo preparado la noche de antes para minimizar las acciones entre levantarte y hacer yoga, así como el tiempo que tardas en prepararte para salir de casa después.
Por ejemplo, a mí me ayuda tener una checklist en mis notas del móvil para poder ir tachando mientras me preparo la mochila la noche anterior. Así, nada más levantarme, me pongo el chándal, meto el desayuno y el agua en la mochila y me voy.
Objetivos SMART es la clave: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y enmarcados en el Tiempo. Por ejemplo: Quiero hacer una hora de yoga en ayunas un día a la semana durante un mes.
Empieza por un objetivo sencillo como un día a la semana y, una vez encuentres tu fórmula y tu rutina, puedes intentar incrementar a dos días, o bueno, incluso más (que si eres capaz, oye, chapó).
Si practicas en casa, quizás los primeros días puedes simplemente estirar o hacer sólo unos Saludos al Sol. Aunque creo que es aconsejable empezar con clases de yoga en YouTube para vencer la pereza y la inercia de las primeras veces. Ah, y si la clase la eliges la noche anterior, mejor.
Para mí, la hidratación antes de practicar es esencial. Me ayuda a sentirme bien aún estando en ayunas. Siempre llevo mi botella de agua en el metro y voy bebiendo antes y después de la práctica hasta que puedo desayunar.
En mi caso, sólo necesito agua. Pero obsérvate y date lo que tú necesites. Quizás sea agua también, o quizás un té o infusión calientes, o incluso algún snack ligero como unos frutos secos o frutas pasas.
El yoga por la mañana es muy diferente de la práctica en otros momentos del día. Los músculos y articulacion están fríos después de toda la noche, por lo que muy probablemente los asanas te cuesten más.
Sé amable contigo y deja que se vaya estirando y despertando a lo largo de la práctica. Aumenta la intensidad de los estiramientos y posturas gradualmente en función de lo que el cuerpo te pida y te permita. Puede que no llegues a un nivel de intensidad tan alto como en una práctica por la tarde, acéptalo y abrázalo.
Si puedes, realiza un calentamiento generoso para movilizar las articulaciones y activar concienzudamente los principales músculos implicados en la práctica. Una buena idea es empezar desde abajo (plantas de los pies) y subir hacia arriba (muslos, abdominales, espalda, hombros, brazos y cuello).
Es muy recomendable aprovechar las horas de la mañana para realizar algún ejercicio de respiración (pranayama) y meditar. Esto ayuda tremendamente a despertar y preparar la mente para la batalla del día. Generalmente , en los estudios de yoga se incluyen partes de Pranayama, y durante la relajación del final se puede aprovechar para realizar una meditación corta. Si practicas por tu cuenta, una opción podría ser empezar con un simple exhalación (contar 5) – retención (contar 3) – inhalación (contar 5) – retención (contar 3) durante 1 minuto como pranayama. Para meditar, puedes utilizar una meditación guiada o escuchar música relajante o algún mantra tras tu práctica.
¡Cuéntame!
¿Tienes algún truco para hacer yoga en ayunas? ¿Has probado algo de la lista o te gustaría empezar? ¡Me encantaría saber tu opinión!
Y si el artículo te ha parecido interesante, ayúdame compartiéndolo y puntuándolo. ¡Gracias!
[Edito marzo 2020]
[amazon_link asins=’B018KJ8M8Y,B01MAXPHJZ,B00K6NKUVK,B00J9F0X4A’ template=’GridYogui’ store=’yoguiprinci-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9dfffff7-1cf3-11e7-8343-b90df8fd6719′]
6 Comments
Comencé a practicar yoga hace unos días elegí una rutina para principiante, si la busque en YouTube, ahora que estamos en cuarentena siento la necesidad de aquietar mi mente y mantener en calma mis emociones, el yoga me ayuda, Saludos desde Perú.
Hola Claudia, me alegra mucho leer que el yoga te está sirviendo para mantener la calma y la paz en estos tiempos difíciles. Muchas gracias por compartirlo conmigo, qué ilusión llegar hasta Perú, lo visité hace unos años y me encantó. ¡Saludos de vuelta!
Lo de beber antes de la práctica no es recomendable, de hecho se aconseja 1 ob2 h antes para evitar evitar malestar en posturas inversas.
Hola Josefina, gracias por tu comentario. En mi caso personal y experiencia, beber agua o líquidos antes de la práctica nunca me ha ocasionado ninguna indigestión o malestar. Tampoco es cuestión de beberte un litro de líquido, pero un poco para mantenerte hidratado me ha sido siempre de utilidad. Sin embargo, cada persona es un mundo y debemos aprender a escucharnos, así que si beber líquido antes de la práctica genera malestar, efectivamente diría de evitarlo. Saludos.
Buenos dias. En mi caso las clases de yoga las realizo en casa desde hace muchos meses porque me permite tener un horario anarquico. A veces en la tarde, a veces en la mañana.. He de decir qie me resulta imposible hacer la clase en ayunas, empiezo a marearme o a nublarse mi vista, además de náuseas. Lo que hago es tomar unas cucharadas de levadura de cerveza con seis o siete almendras, o avellanas, etc. O tambien una mínima porción de avena… En fin, lo que sea que no sea contraproducente y al mismo tiempo me permita hacer la clase.. Espero sea de utilidad para alguien. Saludos 🙏
¡Gracias por compartir tu experiencia!