Para la mayoría de los practicantes de yoga principiantes, puede resultar complicado entender los nombres de las posturas de yoga en sánscrito. En este post, os daré las claves para entenderlos rápidamente ?
A pesar de estar en desuso, el sánscrito sigue siendo la lengua del yoga por excelencia. No sólo en los nombres de los asanas y demás prácticas del yoga físico, sino también en los términos de otras ramas del yoga y en la filosofía. Hoy nos centraremos en los nombres de los asanas porque, sí, al final te acabas aprendiendo los nombres en sánscrito, pero si tienes una ayuda para el camino, mejor. ¡Vamos allá!
La palabra “asana” significa “postura”. Probablemente, os hayáis fijado ya en que casi todos los nombres acaban en -asana. Así que hasta aquí, fácil. A diferencia que en castellano o en inglés (y supongo que en otros idiomas, igual), en sánscrito siempre se incluye la palabra “postura” al denominar la pose.
La otra parte del nombre puede componerse de diferentes formas, pero las dos más comunes son:
Los nombres de las posturas, como veréis, suelen coincidir con elementos del mundo animal o natural a los que se parecen en forma o en características. O, en su defecto, son extremadamente descriptivos.
Las variaciones de las posturas se refieren a formas básicas de adaptarlas a diferentes capacidades o niveles de intensidad. Las variaciones más comunes son:
Para realizar las traducciones de los asanas más conocidos a continuación, he utilizado los comentarios de B.K.S Iyengar en su libro Luz sobre el Yoga. Tengo el libro en inglés, y las traducciones del sánscrito son literales. Sin embargo, algunas de las traducciones al español, por alguna razón, varían. En esos casos, incluyo ambas traducciones: la literal al castellano y la comúnmente utilizada en el yoga en español.
Tadāsana
Tada-asana: Postura de la Montaña
Vrksāsana
Vrksa-asana: Postura del Árbol
Utkatāsana
Utkata-asana: Postura de la Silla
Garudāsana
Garuda-asana: Postura del Águila
Uttānāsana
Uttana-asana: Postura del Estiramiento Intenso (traducción literal, pero en español se conoce como Postura de la Pinza)
Trikonāsana
Trikona-asana: Postura del Triángulo
Parivritta Trikonāsana
Parivritta Trikona-asana: Postura del Triángulo Invertido
Virabhadrāsana I / II / III
Virabhadra-asana I / II / III: Postura del Guerrero Virabhadra I / II / III (origen mitológico)
Pārsvakonāsana
Pārsva-kona-asana: Postura del Ángulo Lateral
Parivritta Pārsvakonāsana
Parivritta Pārsva-kona-asana: Postura del Ángulo Lateral Invertido
Pārsvottānāsana:
Pārsva-uttāna-asana: Postura del Estiramiento Lateral Intenso (también conocida popularmente como Postura de la Pirámide)
Natarājāsana
Nata-raja-asana: Postura del Señor de la Danza (traducción literal de origen mitológico, aunque en español se conoce como Postura de la Bailarina)
Ardha Chandrāsana
Ardha Chandra-asana: Postura de la Media Luna
Utthita Hasta Pādāngusthāsana
Utthita Hasta Pādāngustha-asana: Postura de Mano a Dedo gordo del pie Extendida
Prasarita Pādottānāsana
Prasarita Pada-uttana-asana: Postura del Estiramiento Profundo con Pies Abiertos (traducción literal, pero en español se conoce como Postura del Gran Ángulo)
Dandāsana
Danda-asana: Postura del Bastón
Sukhāsana
Sukha-asana: Postura Cómoda
Padmāsana
Padma-asana: Postura del Loto
Ardha Padmāsana
Ardha Padma-asana: Postura del Medio Loto
Siddhāsana
Siddha-asana: Postura del Sabio Inspirado (traducción literal, pero en español se conoce como Postura Perfecta)
Gomukhāsana
Go-mukha-asana: Postura de la Cara de Vaca
Baddha Konāsana
Baddha Kona-asana: Postura del Ángulo Atado (traducción literal, pero en español se conoce como la Postura del Zapatero, ya que así es como se sientan los zapateros en la India)
Malāsana
Mala-asana: Postura de la Guirnalda
Savāsana
Sava-asana: Postura del Cadáver
Supta Padāngusthāsana
Supta Pada-angustha-asana: Postura del Dedo Gordo del Pie Tumbada
Supta Baddha Konāsana
Baddha Kona-asana: Postura del Ángulo Atado Tumbada (traducción literal, pero en español se conoce como la Postura del Zapatero Tumbada)
Supta se puede añadir a las posturas para señalar que se hacen tumbados. Es una forma de quitarles intensidad.
Janu Sirsāsana
Janu-sirsa-asana: Postura de Cabeza/Frente a Rodilla
Paschimottānāsana
Paschima-uttana-asana: Postura del Estiramiento Intenso del Oeste (traducción literal, la parte oeste del cuerpo se refiere a la parte trasera. En español, se conoce como Postura de la Pinza Sentada)
Parivritta Paschimottānāsana
Parivritta Paschima-uttana-asana: Postura del Estiramiento Intenso del Oeste Girada (traducción literal, pero en español, se conoce como Postura de la Pinza Sentada Invertida)
Upavista Konāsana
Upavista Kona-asana: Postura del Ángulo Sentada
Navāsana
Nava-asana: Postura del Barco
Adho Mukha Svānāsana
Adho Mukha Svana-asana: Postura del Perro Boca Abajo
Setu Bandhāsana
Setu Bandha-asana: Postura del Puente
Bhujangāsana
Bhujanga-asana: Postura de la Cobra
Shalabhāsana
Shalabha-asana: Postura de la Langosta
Dhanurāsana
Dhanura-asana: Postura del Arco
Ustrāsana
Ustra-asana: Postura del Camello
Chakrāsana
Chakra-asana: Postura de la Rueda
Urdhva Mukha Svanāsana
Urdhva Mukha Svana-asana: Postura del Perro Boca Arriba
Purvottānāsana
Purva-uttana-asana: Postura del Estiramiento Intenso del Este (traducción literal, la parte este del cuerpo se refiere a la parte frontal. En español, se conoce como Postura del Sol o Postura del Plano Inclinado)
Ardha Matsyendrāsana
Ardha Matsyendra-asana: Postura de Matsyendra (origen mitológico que queda claramente explicado en la traducción al inglés, Lord of the Fishes. En castellano, se conoce como Postura de la Media Torsión Sentada)
Supta Matsyendrāsana
Supta Matsyendra-asana: Postura de Matsyendra Tumbada (origen mitológico, en castellano, se conoce como Postura de la Torsión Tumbada)
Marichyāsana I/II/III
Marichi-asana: Postura del sabio Marichi (origen mitológico)
Parivritta Sukhāsana
Parivritta Sukha-asana: Postura Cómoda Girada
Salamba Sirsāsana
Salamba Sirsa-asana: Postura Apoyada sobre la Cabeza (traducción literal, en español se conoce simplemente como Postura sobre la Cabeza)
Salamba Sarvāngāsana
Salamba Sarva-anga-asana: Postura Apoyada de todo el cuerpo (literalmente, en español se conoce como Postura de la Vela)
Halāsana
Hala-asana: Postura del Arado
Karnapidāsana
Karna-pida-asana: Postura de Presión en las Orejas
Vasisthāsana
Vasistha-asana: Postura del Sabio Vasistha (traducción literal, postura dedicada a antiguo sabio de origen védico. En castellano, se conoce como Postura de la Plancha Lateral)
Chaturanga Dandāsana
Chatur-anga Danda-asana: Postura de Bastón de Cuatro Apoyos
Bakāsana
Baka-asana: Postura de la Grulla
Parsva Bakāsana
Parsva Baka-asana: Postura de la Grulla Lateral
Tolāsana
Tola-asana: Postura de la Balanza