La contaminación está a la orden del día. Y este problema, que afectan tanto a nuestra salud como a nuestra mente, también está presente en nuestros hogares. Y, sorprendentemente, el nivel de limpieza no influye tanto como pensamos en la reducción de los tóxicos en nuestras casas… ¿Quieres saber cómo podemos contrarrestarlos? Sigue leyendo…
Tradicionalmente, se ha venido diciendo que tener plantas en el interior de casa no era bueno ya que reducían el oxígeno. Afortunadamente, hoy en día sabemos que lejos de ser contraproducente, tener plantas de interior en el hogar es muy ventajoso ya que ayudan a purificar el aire y lo limpian de tóxicos y químicos.
Índice de contenidos
Sí, nuestras casas generan tóxicos. Da igual lo limpia y ventilada que se tenga, producen sustancias nocivas que nos afectan negativamente. Los tóxicos más presentes en nuestros hogares son producidos por elementos aparentemente inocuos como muebles, libros o incluso por los productos para la limpieza del hogar ? Yo me quedé loca.
Los tóxicos más comunes en el hogar son:
Presente en las tintas de impresión, las pinturas, lacas y barnices de muebles, así como adhesivos y disolventes.
Puede causar desde mareos, somnolencia, dolores de cabeza y vómitos, hasta coma en casos extremos.
Presente en las bolsas de papel, el papel encerado, las toallitas de papel, el aglomerado, contrachapado y los tejidos sintéticos
Puede causar desde irritación de las mucosas hasta inflamación de laringe y pulmones.
Presente en los plásticos y resinas, las fibras sintéticas, las gomas, diferentes tintes, los detergentes y pesticidas, el humo del tabaco y de los vehículos (que se puede colar en casa al abrir las ventanas), el pegamento, la pintura y la cera para muebles.
Puede causar desde irritación en ojos, somnolencia, mareos, dolores de cabeza, aumento del ritmo cardiaco, confusión e incluso desmayos.
Presente en las superficies impresas, la goma, el cuero y la pintura industrial, así como el humo del tabaco y de los vehículos
Puede causar irritación de las mucosas, mareos, confusión, e incluso llegar a afectar el corazón, hígado y riñones.
Presente en muchos limpiadores del hogar, las ceras para el suelo, los fertilizantes y las sales aromatizadas, entre otros.
Puede causar irritación en ojos, tos y dolor en la garganta.
Afortunadamente, entre 1988 y 1989, se llevaron a cabo varios estudios de la NASA para intentar descubrir formas de purificar el aire de la estaciones espaciales. Estos estudios concluyeron que las sustancias nocivas presentes en el aire de un espacio pueden reducirse drásticamente gracias a las plantas de interior. Se testaron 13 plantas de interior de entre las más comunes en hogares llegando a la conclusión de que todas ellas reducían significativamente los niveles de químicos nocivos en espacios cerrados.
Las plantas testadas fueron las siguientes:
OJO, algunas de estas plantas pueden ser tóxicas para algunos animales. Si tienes mascotas, por favor, infórmate al respecto antes de introducirlas en tu hogar.
Como orientación, la NASA recomienda utilizar entre 15 a 18 macetas de unos 20 cm de diámetro por cada 170 m2. Traducido a piso de alquiler en Madrid centro, viene siendo unas 4 o 5 macetas para un piso de 50 m2.
Así que ¿a qué esperas para llenar tu casa de verde?
Si necesitas inspiración, os dejo algunas de mis fotos favoritas. Más inspiración todavía en mi tablero de Pinterest abajo ? (subtablero: Hogar en calma)
[amazon_link asins=’B0042VKETK,B0148UZQMY,B072FNYFD4,B076WNKVJY,B076WBRLLB,B076WF6H6N,B076B5CYZD,B00IJYMER6′ template=’GridYogui’ store=’yoguiprinci-21′ marketplace=’ES’ link_id=’46aa4f1b-17a1-11e8-9d3f-27bd2682ec80′]